El resplandor del amarillo: folclore, simbolismo y el lenguaje de la luz

El amarillo es el color de la luz del sol, el trigo maduro, las coronas doradas y el zumbido de las abejas. Brilla con calidez y curiosidad, siempre a medio camino entre la alegría y la advertencia. En diferentes culturas y mitologías, el amarillo ha adquirido múltiples significados: reconforta, revitaliza y, a veces, incluso inquieta. En esta publicación, exploramos cómo se ha visto el amarillo en el folclore, el arte y la tradición espiritual, y por qué este vibrante tono aún nos habla de algo profundo.

La luz de la vida y el crecimiento

En muchas tradiciones, el amarillo simboliza el poder vivificante . Es el color del sol , fuerza creadora, de cosecha y de ritmo. Las antiguas culturas eslavas solían asociarlo con Perun , el dios del cielo y el trueno, cuyos rayos dorados nutrían la tierra e iluminaban los cielos. Era el color de los campos: la abundancia a finales del verano.

En la mitología egipcia, el amarillo era el color de la eternidad . Los dioses tenían la piel dorada, y el oro (una forma del amarillo eterno) era sagrado: inmutable, inmaculado, divino.

Alegría, curiosidad e infancia

Psicológicamente, el amarillo despierta sentimientos de felicidad , curiosidad y estimulación mental. En los cuentos de hadas, el amarillo suele representar personajes inocentes, brillantes o en un camino de descubrimiento. Piensa en niños de cabello dorado o en faroles brillantes en bosques oscuros. El amarillo puede ser una guía : un color que fomenta el movimiento, las preguntas y el espíritu lúdico.

Advertencia y dualidad

Pero el amarillo tiene otra cara. En el folclore, también puede ser ambiguo o peligroso . Es el color de los celos en muchos cuentos antiguos, de objetos dorados que tientan o engañan (como el oro maldito o las falsas promesas). En la Europa medieval, el amarillo a veces lo usaban los forasteros o marcaba a los enfermos. La señal de advertencia del amarillo persiste hoy en día en señales de tráfico, etiquetas de peligro y franjas de avispa.

Esta dualidad le otorga al amarillo un peso simbólico especial. No solo es alegre, sino también poderoso e impredecible .

Rituales y tradiciones

En los festivales de primavera eslavos, se ofrecían flores amarillas como dientes de león y caléndulas a los espíritus de la tierra para atraer el calor y el crecimiento.

En la India, la cúrcuma , con su rico tono amarillo, se utiliza en rituales de purificación y bodas, simbolizando la prosperidad y la transformación sagrada.

En la cultura china, el amarillo se asocia con el centro de la tierra y el poder imperial. Durante mucho tiempo estuvo reservado para el emperador y se consideraba el color más prestigioso.

El amarillo en el arte

Los artistas han usado el amarillo desde hace mucho tiempo para capturar la luz, la emoción y la magia . En tu propia obra, el amarillo podría aparecer en cielos resplandecientes, figuras radiantes o hilos simbólicos de significado. Es un color que atrae la atención e irradia vida , ya sea sutil como el lino o intenso como el fuego.

El amarillo nunca es solo una cosa. Puede significar esperanza, peligro, sabiduría o transformación, todo depende de cómo se use. Es un color que esconde historias , tanto brillantes como sombrías, y nos invita a observar más de cerca lo que sentimos al verlo.

En el folclore, al igual que en el arte, el amarillo nos recuerda: la luz no solo ilumina, sino que revela. Ver láminas de arte mural en amarillo .

Regresar al blog