El aliento del mundo: el aire en la mitología eslava
En la tradición pagana eslava, el aire representaba las fuerzas invisibles de la vida: aliento, espíritu, pensamiento, comunicación e inspiración divina . Era el elemento del cambio, la profecía y la conexión entre los reinos , transportado por el viento y el cielo.
El aire no era sólo viento: era la voz de los dioses , el movimiento del destino y el susurro del alma en el mundo natural.
Dioses eslavos y espíritus del aire
Stribog – Dios del viento y el cielo
Stribog , una de las principales deidades del aire, gobernaba los vientos, las brisas y las tempestades . Se creía que enviaba los vientos para traer bendiciones o castigos, y a menudo se le llamaba «el abuelo de los vientos». Sus hijos, los vientos direccionales, tenían sus propias funciones, trayendo frío, calor y cambios de estación.
Vietr – Personificación del viento
En los cuentos populares, Vietr o "Vetrovoy" era un espíritu o personificación del viento, a veces juguetón, a veces iracundo. Se le hacían ofrendas para apaciguarlo o pedirle favores.
Domovoy y Dukh Vetra
El aire también estaba vinculado a los espíritus domésticos como Domovoy , que podía viajar a través del viento o el humo, y Dukh Vetra , el espíritu del viento que se creía que transmitía mensajes de los muertos o de los dioses.
Símbolos del aire en la cultura eslava
Viento – Cambio, destino, voluntad divina
Aves : Mensajeras entre mundos, especialmente búhos, grullas y golondrinas.
Humo e incienso : ofrendas que se elevan al cielo y se utilizan en rituales.
Plumas – Ligereza, conexión espiritual
Nubes y cielo : símbolos de una verdad superior y profecía
Rituales del aire y profecías en la tradición eslava
El aire era el medio de comunicación entre los humanos y lo divino. Muchos rituales tradicionales se basaban en la dirección del viento, la lectura de las nubes o el sonido de la brisa para predecir el futuro.
Los rituales incluían:
De pie en la cima de una colina para susurrar deseos al viento
Observar el humo que se eleva de los fuegos sagrados o del incienso para interpretar presagios.
Escuchar el viento por la noche : un viento suave era un buen augurio, pero una ráfaga repentina predecía un conflicto o un cambio.
En la noche de Kupala , las mujeres jóvenes a veces soltaban plumas o pétalos de flores al viento; se creía que la forma en que se movían revelaba su destino romántico o espiritual.
El aire como alma y aliento
En el folclore eslavo, el aire estaba estrechamente vinculado al alma (дух / “dukh”). Se creía que el último aliento del moribundo liberaba el alma al viento, que entonces podía viajar libremente.
La presencia invisible del aire era al mismo tiempo suave y poderosa : podía susurrar consuelo o llegar como una tormenta, representando el equilibrio entre la paz y el poder .
En el simbolismo actual
Los artistas modernos, los practicantes espirituales y los entusiastas del folclore continúan viendo el aire como un símbolo de libertad, voz, inspiración y las fuerzas invisibles que nos mueven .
Ya sea que lo sintamos en el susurro de los árboles o en el vuelo de un pájaro, el aire todavía nos conecta con un mundo antiguo de historias, dioses y magia invisible .
Vea impresiones de arte abstracto inspiradas en la fuerza natural.