¿Por qué las flores tienen un significado espiritual en diferentes culturas?
A lo largo de la historia, las flores han sido mucho más que formas ornamentales. En mitos, rituales y arte sacro, sirven como símbolos de transformación, presencia divina y verdad emocional. Al crear estampados florales modernos, me inspiro en esta larga tradición. Mis diseños botánicos no son meras formas decorativas; evocan rituales, relatos ancestrales y arquetipos espirituales. Lo floral se convierte en un puente entre el mundo humano y algo más antiguo, profundo y misterioso.

Mitos clásicos: Cuando los dioses hablaban a través de los pétalos
En la mitología griega y romana, las flores a menudo nacían de dramáticos actos de metamorfosis. Jacinto se transformó por el dolor, Dafne por la huida, Narciso por la obsesión consigo mismo. Estas historias convirtieron los pétalos en metáforas, insertando narrativas emocionales en formas naturales. Cuando pinto flores con una sensibilidad casi humana o una luz interior radiante, reflejo esta lógica mítica: una flor no es solo una planta, sino un receptáculo para una historia de anhelo, destino o deseo.
Rituales paganos: La botánica como protección y poder
Las tradiciones precristianas utilizaban flores y plantas como símbolos protectores, herramientas curativas y portadoras de intenciones espirituales. Las culturas eslavas, bálticas, celtas y otras culturas indoeuropeas consideraban a las plantas como intermediarias vivientes entre el cuerpo humano y el mundo invisible. Guirnaldas, coronas y amuletos florales no eran meros adornos, sino protección, bendiciones de fertilidad o guías para las transiciones. Muchos de mis motivos florales evocan estas funciones rituales. Las flores simétricas, los tallos punteados y los pétalos con forma de halo reflejan patrones presentes en el arte ceremonial antiguo.

La flora simbólica como lenguaje emocional
En mi obra, las flores suelen aparecer fusionadas con rostros, flotando como símbolos independientes o repitiéndose en patrones rítmicos. Estas formas no son estudios botánicos; funcionan como metáforas emocionales. Un pétalo repetido puede sugerir vulnerabilidad o ternura. Un tallo con anillos punteados puede evocar resonancia interior. Una flor radiante puede representar renacimiento o apertura psíquica. Al vincular estas formas con antiguos sistemas simbólicos, la obra reconecta al espectador con los significados emocionales y espirituales inherentes a la botánica sagrada.
La ornamentación ritual como expresión contemporánea
El arte ritual de diversas culturas siempre ha utilizado la ornamentación floral para enmarcar lo sagrado. Los bordes decorativos, los motivos simétricos y las estructuras cíclicas no eran meros adornos, sino que representaban el orden cósmico. Mis composiciones florales modernas a menudo siguen estos mismos principios. Incluso las flores más surrealistas heredan una estructura ritual: pétalos que se repiten, un resplandor central, formas reflejadas y superposición ornamental. Estas elecciones hacen que el estampado floral se perciba menos como decoración y más como un talismán contemporáneo.

Cuando las flores se convierten en mito en el arte moderno
En mi obra, las flores son anclas emocionales y mensajeras simbólicas. Portan memoria, espiritualidad, feminidad y transformación. Brillan, irradian, orbitan y se funden con las expresiones humanas. Esta fusión crea un nuevo tipo de botánica mítica, que pertenece tanto al surrealismo contemporáneo como a la narrativa ancestral. La botánica sagrada se convierte en un lenguaje vivo, que se renueva continuamente cada vez que el espectador encuentra significado en una flor.
Las flores en los estampados modernos aún pueden cumplir la misma función que en los mitos y rituales:
Ofrecen protección, expresan emociones y revelan lo invisible.